jueves, 1 de diciembre de 2016

             Combinaciones de             Colores con ayuda del            Círculo Cromático

combinaciones-colores-circulo-cromatico



Armonías de color

Es fácil combinar colores a través de lo representan. Sabemos los sentimientos que representan, no es lo mismo usar el rojo que el azul, y la combinación entre ellos, es muy distinta que si usamos verde y amarillo… Si queremos hablar de calidez, pero desde una nueva perfectiva, podemos combinar el naranja con el marrón, pero si lo que buscamos es llamar la atención, nos vendrá mejor la combinación del naranja con el violeta

La herramienta que hace la combinación de colores mucho mas fácil: el circulo cromático. En el podemos ver representado cada uno de los colores por lo que puede ser una guía útil para trazar las principales combinaciones entre ellos.

Podemos combinar los colores como deseemos, pero las armonías de colores nos pueden ayudar a que esto sea más fácil. Cuando hablamos de armonías, recordemos que son combinaciones generales de colores, a través de las cuales podemos ir jugando a su vez con distintos colores.

Las principales armonías son:
  • Monocromática
  • Complementaria
  • Tríadico
  • Tetrádica
  • Análoga


Combinación Monocromática

Esta gama de color estará basada en un solo color

Tomamos un color, el que más nos guste y a partir de ahí, podemos ir subiendo y bajando la saturación y obteniendo tonalidades que partiendo de la primera, sean distintas entre sí.

gama-color-rojo-monocromatica

Lo único a tener en cuenta, es que no es una gama en la que exista el contraste, por lo que si estas buscando contraste esta no es tu gama. De cualquier manera, una buena opción, puede ser usar una gama monocromática e introducirle un color que haga contraste.

Combinación Complementaria

Es la gama de colores perfecta si lo que buscas es contraste. Los colores complementarios son los que en el círculo cromático se sitúan en lugares opuestos. Por ejemplo el complementario del azul es el amarillo, el del verde el magenta y el del rojo el cian. El uso de estas gamas de colores puede ser un buen elemento si estamos buscando llamar la atención, no son buenos colores para pasar desapercibidos
Los colores complementarios son muy usados en publicidad, por el alto contraste que producen que tienen como resultado una llamada a la acción.
gama-colores-complementarios-rojo-azul
Combinación de colores triádicos

Se construyen con tres familias de colores que estan espaciados uniformemente en el circulo cromático

Estas combinaciones mantienen el contraste de las combinaciones de colores complementarios, a la vez que imprimen la armonía de la que estos colores carecen.
Lo mejor en el uso de esta combinación es tomar un color dominante que se use en mayor medida que los otros colores. Estos colores imprimen fuerza y contaste vibrante.

gama-colores-triadicos-rojoCombinación colores tetradas


Es conocido como esquema de color complementario doble porque utiliza 4 familias de colores, dos pares de colores complementarios. Esto da lugar a combinaciones muy vibrantes y con mucho contraste e intensidad.
Es una composición armónica, pero la única pega es que al poseer más variedad de colores, su uso es también más complicado que el resto. De esta manera un buen hacer puede ser tomando uno como predominante.
combinacion-colores-tetradasCombinación colores análogos
Este esquema de color usa tres o más familias que están colocadas unas al lado de otras en el circulo cromático. Es un esquema de color que encontramos en la naturaleza lo que lo hace cómodo y calmado.
Crea más contraste que el esquema monocromático, pero no tanto como la de colores complementarios. Cuando se usa esta gama, lo mejor es tomar un colore predominante, un color de apoyo de la gama del primero y un tercer color para complementarlo y crear contraste.
combinacion-colores-analogos
Una vez tengamos los colores desde los que queremos comenzar, los colores puros, podemos ir cambiándoles contraste, intensidad… hasta llegar al tono de color que más se adecue a lo que estamos buscando.

Con estas directrices no habrá gama de color que se te resista! Recuerda que lo importante es experimentar y sobre todo saber de dónde queremos partir y que es lo que con nuestros colores queremos conseguir.



miércoles, 30 de noviembre de 2016

Psicología del color: significado y curiosidades de los colores

La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar cómo percibimos y nos comportamos ante distintos colores, así como las emociones que suscitan en nosotros dichos tonos.
Hay ciertos aspectos subjetivos en la psicología del color, por lo que no hay que olvidar que pueden existir ciertas variaciones en la interpretación y el significado entre culturas. A pesar de todo, hay ciertos principios aceptados que vamos a repasar en este artículo.

Psicología del color: influencia en las emociones y el estado mental



¿Sabías que los colores de tu alrededor pueden estar influenciando tus emociones y tu estado mental? ¿Sabías que ciertas tonalidades pueden irritarte o, por el contrario, relajarte y calmarte? Pues debes saber que los colores que te rodean sí que pueden tener un efecto en ti.
Esta afirmación no es nueva. De hecho, muchas empresas diseñan sus logos teniendo en cuenta los colores que emplean, pues de esta manera envían un mensaje u otro al consumidor. Cuando se decora una tienda también se valora qué colores se emplean, pues es casi una necesidad que la gente sienta el deseo de comprar cuando está en el local. Pero no solo se utiliza la psicología del color para sacar un beneficio económico. En la arteterapia, el color se asocia a las emociones de la persona y es una manera de influenciar el estado físico y mental del paciente. Por ejemplo, los estudios han demostrado que el rojo aumenta el ritmo cardíaco, lo que, a su vez, provoca un aumento de adrenalina y hace que los individuos se sientan enérgicos y entusiasmados.


La psicología del color en la vida cotidiana
Y es que no suena nada rara la afirmación de que los colores provocan un efecto emocional en nosotros. De hecho, forma parte de nuestro lenguaje cotidiano. En otras palabras, es común hablar de colores cálidos, como el rojo, el amarillo o el naranja, que pueden suscitar distintas reacciones, desde positivas (calidez) o negativas (hostilidad y enfado). O, por contra,también solemos hablar de colores fríos, como el verde o el azul, que suelen provocar una sensación de calma pero también tristeza.



Marketing emocional y psicológica de los colores


Tal vez el área en el que más se aplique la psicología del color es en marketing. Es habitual creer que las decisiones que tomamos a la hora de comprar se basan en un análisis racional, pero, en muchas ocasiones, nuestra emociones son las que deciden por nosotros.
Desde hace un tiempo. y en cuanto a la toma de decisiones se refiere, incluso la neurociencia moderna se había centrado sólo en los aspectos cognitivos del cerebro, olvidando las emociones. Todo esto cambió con el libro de Antonio Damasio llamado "El error de Descartes". Un texto de psicología altamente recomendado que aporta evidencia científica sobre la importancia de las emociones en nuestras decisiones. 
¿Y cómo llegamos al corazón del cliente? Pues a través de los sentidos, básicamente gracias al oído y la vista. Por eso, cuando entras a una tienda de moda suena música enérgica y puedes apreciar un decorado y un colorido te dice: “compra, compra, compra”. Según Color Marketing Group, una compañía especializada en el uso de los colores, casi el 85% de las razones por las que una persona elige un producto sobre otro tiene que con la percepción del color.








                            

               Figuras retoricas en la publicidad

Las figuras retóricas son signos (palabras o imágenes) que son pensadas por el “emisor” para que el receptor interprete mejor el mensaje. Es decir, pueden contribuir a la redundancia, al énfasis, la comparación, entre otras funciones. Y trabajan sobre el nivel sintáctico.  Las figuras retóricas son muy usadas en publicidad, y en todos lados en general, para hacer llevaderos los mensajes.


Metáfora

Cuando se usa esta figura se traspasan características (adjetivos) de un objeto a otro. En literatura un ejemplo sería “ojos de cielo“. En esta expresión atribuimos el color del cielo al de los ojos. Observen estos ejemplos:
En esta imagen se traspoló la suavidad, o mullidez, de una almohada al pan.
Personificación
En esta figura se traspasan características propias de las personas a los animales u objetos.



Elipsis

En esta figura hay una supresión intencional de algo, que a su vez nos remite a eso. O sea, decimos que algo está pero sin mostrarlo.
 En el ejemplo se muestra una característica de la película KILL BILL, pero sin mostrar a la protagonista sino sólo los colores de la película y el nombre.

Anacoluto
Con un nombre difícil de recordar, esta figura es descripta como la alteración intencional de la realidad. Existe un orden lógico. Cuando una publicidad lo altera se dice que se recurre a esta figura.









martes, 29 de noviembre de 2016

bienvenid@ a este blog, siéntete libre de ver mi contenido y comentar

                    

                              Que es la publicidad?

La Publicidad es el conjunto de estrategias con las que una empresa da a conocer sus productos a la sociedad. La publicidad utiliza como principal herramienta los medios de comunicación, estos son tan diversos y tienen tanta expansión e impacto en el público en general que son fundamentales para el comercio en general. Si un producto no es publicitado, difícilmente las personas lo conocerán y se referirán a él como algo de buena calidad respecto al nombre que posee. 

La publicidad es una estrategia de marketing para posicionar los productos en el mercado global, su participación en la expansión de las empresas es precisa y necesaria. 

El correspondiente factor que se emplea para la diversificación de bienes y servicios es referencial, pero lo que se busca es que el impacto en la sociedad sea aceptable, para darle paso al consumismo activo.

La consideración que el público pueda tener del producto depende de la aceptación que tenga este de la publicidad. Por lo general, la cantidad de productos iguales pero de diferente marca crea una competencia en el mercado, estas rivalidades hacen que las estrategias publicitarias sean más fuertes, más consistentes y que enmarquen la calidad del producto, así como también dan garantía de la buena elaboración de este. Existen varias formas de publicidad, la más popular hace referencia del producto o servicio con un eslogan (slogan) publicitario pegajoso, simpático y fácil de recordar, para esto se hacen análisis y estudios psicológicos de los consumidores a fin de distinguir que es lo que sería agradable a la vista.
Hay publicidades que son comparativas, por lo general, buscan destacar las cualidades de su producto respecto a otros de la misma clase, rara vez se ha visto en el medio publicitario una campaña de propaganda que desprestigia a otra marca de forma directa. La publicidad es la herramienta que busca expandir el espectro de productos o servicios, la relación de estos con la sociedad en general depende principalmente de la calidad y de la buena referencia que se tenga de estos, es crucial para las compañías manufactureras, mantener una cara fresca y jovial frente al público. Cabe destacar que hay compañías especializadas en la producción de publicidad, mientras otras están capacitadas para hacer la publicidad de sus productos.